Alta montaña y desafío extremo en la inmensidad del Volcán Quewar.
Volcán Quewar
Fotografía 1 de 3
El ascenso al Volcán Quewar es una expedición de alta montaña en plena Puna de Atacama, ideal para montañistas con experiencia previa que deseen desafiar sus límites en altitud y vivir la inmensidad de un paisaje remoto y sobrecogedor. Con sus 6.140 metros sobre el nivel del mar, el Quewar es un gigante solitario que nos invita a una aventura exigente y profundamente transformadora.
El Volcán Quewar se ubica en el sector sur de la Puna salteña, dentro de un entorno de salares, lagunas altoandinas y pequeños poblados que resguardan una rica historia vinculada a las culturas originarias. El paisaje se caracteriza por su aridez, la amplitud de sus horizontes y la sensación de aislamiento absoluto. San Antonio de los Cobres, base logística de la expedición, es una de las localidades más altas de Argentina y un centro clave para la cultura andina.
Recomendada para personas con experiencia previa en montañas de altura por encima de los 4500msnm y buen estado físico
Encuentro en la ciudad de Salta a las 9:00 h
Alojamiento 4 noches en hostería y 6 noches en carpas de alta montaña. Las hosterías en San Antonio de los Cobres cuentan con servicios básicos adaptados a la altura.
Huevos, palta, panificaciones
Empanadas, sándwiches con fiambres, huevo, fruta
Platos regionales en San Antonio de los Cobres; opciones ligeras y altamente nutritivas en campamentos de altura
Encuentro en la ciudad de Salta a las 9:00 h. Bienvenida, briefing general, revisión de equipo. Traslado en vehículo privado a San Antonio de los Cobres (3.775 m), tarde libre para recorrer el lugar. Cena regional y pernocte en hostería en San Antonio de los Cobres (SAC).
Trekking de aclimatación al Cerro Pompeya (4.050 m). Primera jornada de adaptación a la altitud en la Puna de Atacama. Regreso, cena regional y pernocte en hostería en SAC.
Trekking de aclimatación al Cerro Negro (5.050 m). Jornada clave de aclimatación a los 5.000 metros, preparando el cuerpo para las altitudes extremas del Quewar. Regreso, cena y pernocte en hostería en SAC.
Traslado en vehículo a Santa Rosa de los Pastos Grandes (4.000 m), punto de partida hacia el Volcán Quewar. Armado de campamento base en entorno de salares y lagunas altoandinas. Tiempo libre para descanso y últimas preparaciones. Pernocte en tiendas de montaña.
Trekking hasta el Campo 1 (4.830 m). Primera jornada de aproximación al gigante Quewar, adentrándose en el paisaje remoto y sobrecogedor del volcán. Armado del campamento y pernocte en tiendas de montaña.
Porteo de equipo al Campo 2 (5.350 m). Jornada intensa de carga de equipamiento hacia mayor altitud, estrategia clave para la aclimatación. Retorno al Campo 1. Pernocte en tiendas de montaña.
Día de descanso y recuperación en Campo 1. Momento fundamental para que el organismo se adapte a la altura extrema y recupere energías antes de continuar el ascenso hacia el Quewar. Pernocte en tiendas de montaña.
Ascenso al Campo 2 (5.350 m). Instalación de campamento en altura extrema, último punto antes del intento de cumbre. Vista panorámica de la inmensidad de la Puna. Instalación de campamento y pernocte en tiendas de montaña.
Intento de cumbre del Volcán Quewar (6.140 m). Jornada culminante y más exigente de la expedición. Ascenso al gigante solitario que domina la Puna de Atacama, experiencia profundamente transformadora en paisaje de aislamiento absoluto. Regreso al Campo 2. Pernocte en tiendas de montaña.
Descenso hasta Santa Rosa de los Pastos Grandes. Jornada larga de descenso atravesando todos los ambientes de la expedición. Traslado a San Antonio de los Cobres. Cena de despedida y pernocte en hostería.
Regreso a la ciudad de Salta. Fin del programa de expedición al Volcán Quewar en la Puna de Atacama.
Nuestro equipo está listo para resolver todas tus dudas